jueves, 31 de enero de 2008

¿Por qué los meses tienen distintos días?

Miguel nos sugiere una duda ( o varias ) que seguro todos hemos tenido alguna vez.

¿Por qué Febrero tiene 28 días? ¿Por qué cada 4 años tiene 29? ¿De dónde procede el calendario que usamos? comprendo que tenga 365 días, más o menos lo que tarda la Tierra en dar la vuelta alrededor del sol, pero no entiendo las divisiones en 28, 30 y 31 días.

Pues resulta que es una historia muy interesante ( un poco ladrillo, pero muy interesante ), gracias Miguel. Vamos a ello.

Creo que lo mejor es que vayamos por partes.

¿De dónde procede nuestro calendario actual?,y ¿por qué hay años bisiestos?.

En la mayoría de los países usamos el calendario gregoriano, que se llama así por ser su difusor el Papa Gregorio XIII, sustituyó en 1582 al calendario juliano utilizado desde que Julio César lo instaurase en el año 46 a.C.

Está aceptado que este siempre ha sido un calendario inexacto. Se basa en el cálculo del tiempo que tarda la tierra en dar la vuelta al sol ( año solar ). Sosígenes fué el primero que calculó este periodo para la creación del calendario que le ordenó Julio Cesar, fijó la duración del año en 365 días y seis horas, lo que es asombrosamente exacto dados los rudimentarios instrumentos de la época, ya que su margen de error fue sólo de 11 minutos y 9 segundos al año, es decir, menos de un segundo por día, pero con el fin de evitar complicaciones, se tomó de 365 días de duración, añadiendo diez días al año de 355 días y estableciendo la regla de añadir un día cada 4 años los años Bisiestos.

La imperfección del Calendario Juliano dio lugar a la reforma que dará vida al Calendario Gregoriano. Esta reforma tuvo dos aspectos principales. Por una parte, dado que la cifra correcta de el año solar es de 365,242189, o lo que es lo mismo, 365 días, 5 horas, 48 minutos y 45,16 segundos. Esos más de 11 minutos contados adicionalmente a cada año habían supuesto en los 1257 años que mediaban entre 325 y 1582 un error acumulado de aproximadamente 10 días, así que, se suprimieron estos para ajustar el ciclo de las estaciones. Este ajuste se llevo a cabo el jueves 4 de octubre de 1582, por lo que el día siguiente se consideró viernes 15 de octubre. Sí, como lo leéis se saltaron 10 días porque sí.

Además para conseguir que este resultado pudiera mantenerse en el futuro, se acordó que los años bisiestos cuyas dos últimas cifras fueran ceros no fueran bisiestos, excepto si sus dos primeras son divisibles por cuatro. Así pues de los años 1600, 1700, 1800, 1900 y 2000, que en el calendario juliano son bisiestos, en el gregoriano lo son sólo el 1600 y el 2000, de modo que cada cuatro siglos quedan suprimidos tres días.

¿Por qué hay meses con 28, 30 y 31 días?

Pues esta es más que nada una historia de poder y envidia.

Cuando Julio Cesar decide repartir los días del año solar, tomó el calendario Romano de 12 meses que comenzaba en Marzo

1. martius

2. aprilis

3. maius

4. iunius

5. quintilis (quinto mes)

6. sextilis (sexto mes)

7. september (séptimo mes)

8. october (octavo mes)

9. november (noveno mes)

10. december (décimo mes)

11. ianuarius

12. februarius

y lo varío así

1. januarius (31 días)

2. februarius (29) (ó 30 los años bisiestos)

3. martius (31)

4. aprilis (30)

5. maius (31)

6. junius (30)

7. julius (31) (anteriormente quintilis)

8. sextilis (30)

9. september (30)

10. october (31)

11. november (30)

12. december (31)

Asignaba 31 y 30 días consecutivos a los meses, dando a quintilis ( el mes de su nacimiento ) su nombre y el honor de disponer de 31 días.

Más tarde su hijo adoptivo ,Cayo Julio César Octavio Augusto, determinó que él no era menos, así que, el mes de su nacimiento debería llevar también su nombre y 31 días. Por ello y sin más se lo quitaron al pobre febrero, que ya tenía menos, quedando la división de días que conocemos hoy en día.

1. januarius (31 días)

2. februarius (28) (ó 29 los años bisiestos)

3. martius (31)

4. aprilis (30)

5. maius (31)

6. junius (30)

7. julius (31) (anteriormente quintilis)

8. augustus (31) (anteriormente sextilis)

9. september (30)

10. october (31)

11. november (30)

12. december (31)

Fuentes:

http://es.wikipedia.org/wiki/Calendario

Continuar Leyendo...

jueves, 17 de enero de 2008

¿Cómo le sacan el hueso a la aceituna?

Pues resulta que estamos en época de recogida de la aceituna y hace unos días volvió una compañera de tan digno y duro curro de su pueblo .

La conversación desvarió hasta el punto de que alguien hizo la famosa pregunta ¿Cómo le sacan el hueso a la aceituna?

Y resulta que todo el mundo tiene la idea clara. Con un “pincho” claro y sino sólo hay que mirar la marca que tiene la aceituna y echarle algo de imaginación.

¿Pero alguno ha visto el aparatejo en cuestión?.

Pues resulta que hay una versión deshuesador casera, que es esta. Claro que no se vé muy a menudo en las cocinas de cualquier casa normal. ¿Te imaginas sacarle el hueso a 300 aceitunas para la fiesta del sábado?. Como que no resulta muy apetecible, ¿no?

Y en mi afán de encontrar más imágenes para vosotros. Voy y me encuentro con qué El hormiguero de Pablo Motos ya había hecho un reportaje de la mano de Raquel Martos que lo explican perfectísimamente, y que seguramente sea el único que no he visto.

Pero ahí queda para los rezagados.

Una curiosidad menos y un reparo más al ver la masa de anchoas que le inyectan a las pobres aceitunas. Menos mal que tengo el estómago de hormigón y me da igual.

Continuar Leyendo...

lunes, 14 de enero de 2008

Viajes: El Bosque de Muniellos.

Después de las fiestas y del pico de trabajo que estoy teniendo vamos a ver si podemos volver a escribir un poco en el blog.

Hoy os quiero recomendar un paraje espectacular que visité el mes pasado.

La reserva natural de Muniellos

Enclavado entre los concejos de Cangas del Narcea, Ibias y Degaña en el sudoeste de Asturias. Con una extensión de 59,7 km² es la joya del Parque natural de las Fuentes del Narcea.

Para visitarlo es necesario pedir una autorización en este enlace o Reservas Muniellos y existe un máximo de 20 visitantes al día.

Lo primero que hay que hacer al llegar es entregar la autorización en la casona de interpretación de la reserva, donde además nos mostrarán la ruta a seguir y los consejos necesarios para disfrutar del camino.

La ruta es circular y en total consta de 18 Km aunque existe la posibilidad de hacer la mitad del camino hasta las lagunas y volver por el mismo tramo. Esta fue nuestra opción ya que llegamos un poco tarde y además amenazaba tormenta ( y vaya que si cayó...incluso nos nevó ).

Hay que advertir que el camino no está hecho para cualquiera. Además de ciertos desniveles importantes, es necesario cruzar puentes de troncos e incluso en algún momento el río sin más.

La vegetación es abrumadora los robles y castaños dejan una estampa en la retina que hace merecido el esfuerzo, tenemos que volver en primavera para disfruta de toda la plenitud de vida que aporta esta maravilla..

Al final del tramo encontramos las lagunas, la primera es la llamada “de la Isla” y como veis es realmente preciosa. .

Si se tiene suerte se pueden encontrar corzos, lobos, osos y demás fauna. En nuestro caso no fue posible, pero el grupo que iba detrás de nosotros presenció una persecución de un lobo a un corzo. Naturaleza en estado puro.

No cabe duda de que es un destino imprescindible si te gusta la montaña.

Fuentes:

http://perso.wanadoo.es/lacordilleracantabrica/lugares/muniellos/pag.muniellos.htm

Continuar Leyendo...